Perito accidentes laborales

Los peritos judiciales en accidentes laborales cada vez tienen una mayor presencia en el ámbito jurídico debido a la mayor judicialización de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Los abogados otorgan una gran importancia al peritaje médico como parte de su estrategia. No obstante, disponer de un buen dictamen pericial puede ser decisivo en la resolución que tome el juez.

En un principio, para poder llevar a cabo un trabajo de calidad, los peritos de accidentes solicitan a los clientes todo tipo de información que pueda servir de prueba y justificante de las lesiones que presente en ese momento.

Se solicita información a las aseguradoras, también se contacta con las autoridades que pudieran estar presentes en el momento del accidente (sobre todo en casos de accidentes de tráfico), o bien, se inspecciona el lugar de los hechos, o el propio puesto de trabajo del afectado.

Todos los detalles se deben tener en cuenta en estos momentos, ya que estamos hablando del futuro de una persona, que de momento, lo está pasando mal.

Para hacerse una idea de lo sucedido, se pregunta a los posibles testigos, o bien, a los superiores del empleado, para conocer su historial laboral, en cuanto a absentismo, bajas médicas, retrasos en el trabajo, etc.

Una vez creado el ambiente propicio para esclarecer aún con más detalle los hechos, se van introduciendo factores que hayan podido intervenir en el dinamismo del accidente. En caso de accidente de tráfico, se valora el tipo de vía por el que circulaba, la velocidad máxima permitida, se analizan huellas, etc.

Y en el caso de accidente en el trabajo, se valoran los aspectos que se encuentren relacionados, tales como la altura a la que se trabajaba, si se estaba en posesión de las medidas y equipos individuales de seguridad y prevención de riesgos laborales, etc.

 

¿Necesitas un PERITO DE ACCIDENTES?

En JMGR contamos con un destacado equipo de especialistas en accidentes laborales y valoración de secuelas y daño corporal.

Ellos estudiarán tus lesiones e investigarán las circunstancias que rodean al accidente en el que te has visto implicado para elaborar un sólido y contundente informe pericial, que luego, si hace falta, podrán defender en los tribunales.

Además, si has sufrido daños y secuelas importantes que te impiden el correcto ejercicio de tus tareas profesionales, también podemos contemplar la opción de solicitar una incapacidad laboral permanente, con lo que, una vez superado el Tribunal Médico, empezarías a recibir una pensión vitalicia (si bien debes saber que es revisable).

Dependiendo del tipo de trabajo que realice, un trabajador puede verse expuesto a múltiples riesgos:

 

  • Caídas desde una gran altura: escaleras, andamios y otras plataformas elevadas típicas en los trabajos verticales.

 

  • Lesiones de espalda y desgarros musculares por levantar objetos pesados.

 

  • Desgaste por movimientos repetitivos: como el síndrome del túnel carpiano, una afección muy común, por ejemplo, en limpiadoras y oficinistas (pudiendo considerarse en muchos casos su catalogación como enfermedad profesional, que implica un reconocimiento permanente de la patología, e incluye su asistencia de por vida en las entidades destinadas para ello por nuestra Ley General de la Seguridad Social; gastos de tratamiento, asistencia medica, rehabilitación, etc).

 

  • Golpes por objetos que caen de los estantes. Muy frecuentes en entornos laborales como un almacén.

 

  • Choques y colisiones por impactos de vehículos, como automóviles, camiones o montacargas. De especial relevancia los accidentes in itinere, que incluyen aquellos que se producen durante el desplazamiento al lugar de trabajo, o bien la vuelta del mismo al domicilio habitual.

 

  • Cortes y laceraciones al manipular aparatos como una guillotina de papel o una sierra eléctrica.

 

  • Inhalación de vapores tóxicos, algo que puede ocurrir en una fundición.

 

  • Exposición al ruido fuerte. La sordera industrial puede ser una causa de incapacidad laboral.

 

Un perito experto en accidentes de trabajo debe tener un perfil multidisciplinar y dominar materias heterogéneas como prevención de riesgos laborales, seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud.

 

 

Pídenos una Consulta GRATIS

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]